Fuentes y Referencias

En este sitio, creemos que la información clara y confiable es la base de la confianza con nuestros lectores.
Por ello, todos los artículos, guías y descripciones publicadas se elaboran a partir de fuentes científicas, académicas y médicas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Nuestro compromiso es ofrecer contenido útil, comprensible y respaldado por evidencia actualizada.


Criterios para la selección de fuentes

Cada fuente utilizada en la elaboración del contenido cumple con estándares de calidad, actualidad y credibilidad.
Antes de su inclusión, la información es revisada por el equipo editorial y validada por especialistas en salud y nutrición.

Seleccionamos solo fuentes que:

  • Provienen de instituciones o revistas con revisión científica comprobada.
  • Han sido publicadas en los últimos cinco años o cuentan con actualizaciones recientes.
  • Están disponibles públicamente en organismos de salud, universidades o bases de datos médicas oficiales.
  • Presentan evidencia clara y verificable.

Tipos de fuentes consultadas

Para garantizar la precisión del contenido, se revisan diferentes categorías de fuentes confiables:

🔹 Publicaciones médicas y científicas

  • National Library of Medicine (NIH)
  • PubMed Central
  • Journal of Sexual Medicine
  • Frontiers in Pharmacology
  • Asian Journal of Andrology

🔹 Organismos y autoridades de salud

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Secretaría de Salud de México (SSA)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Cofepris — Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

🔹 Fuentes académicas y universitarias

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Universidad de Guadalajara (UDG)
  • Mayo Clinic Proceedings
  • Harvard Health Publishing

Verificación y actualización del contenido

El contenido del sitio pasa por un proceso continuo de revisión para asegurar que la información sea precisa, actual y fácil de comprender.
Cada texto es revisado por el equipo editorial y actualizado de forma periódica, garantizando su relevancia y fidelidad con las fuentes originales.

Cuando se detectan nuevas investigaciones o actualizaciones en la literatura médica, la información publicada se ajusta en consecuencia.


Ejemplos de referencias consultadas

Algunas de las publicaciones y estudios revisados incluyen:

  • NIH. “L-Arginine and Male Sexual Function: Clinical Evidence and Mechanisms” (2022).
  • Journal of Sexual Medicine. “Herbal Ingredients in Erectile Function Improvement” (2021).
  • Harvard Health. “Natural Supplements for Men’s Health” (2023).
  • WHO Guidelines. “Prostate Health and Lifestyle Factors” (2020).
  • UNAM – Facultad de Medicina. “Evidencia clínica sobre extractos naturales en salud masculina” (2023).

(Las referencias son ilustrativas y reflejan el tipo de documentación utilizada en la elaboración del contenido.)


Compromiso con la transparencia y la calidad

El objetivo de esta página es ofrecer una visión clara de cómo se construye y valida la información presentada en este sitio.
Cada fuente consultada se revisa con rigor, buscando siempre la veracidad, coherencia y responsabilidad informativa.

Nos esforzamos por mantener un contenido que sirva como orientación confiable y útil para los lectores, respetando los más altos estándares de precisión y claridad.


📩 Contacto editorial

Si deseas obtener más información sobre las fuentes utilizadas o solicitar verificación de algún contenido específico, puedes escribirnos a:
📧 soporte@longex.com.mx
📞 +52 (55) 4169 8372